EL ARBITRAJE TRIBUTARIO - Preguntas y respuestas para el debate


Desde hace décadas, han sido
múltiples los esfuerzos por dar cabida a diversos mecanismos ADR en nuestro
ordenamiento tributario. En efecto, la Ley General Tributaria contempla
distintos instrumentos que, en cierta manera, introducen algunas notas propias
de las herramientas de la resolución alternativa de conflictos. Así, pese a que
la posibilidad de que la adopción en el sistema fiscal español de la
herramienta heterocompositiva por antonomasia, el arbitraje, haya sido
proscrita en atención a principios básicos como el de indisponibilidad del
crédito tributario, lo cierto es que en este ámbito existen ya determinadas
figuras arbitrales (como la tasación pericial contradictoria, o los propios Tribunales
Económico-Administrativos), y que, recurrentemente, doctrina, legislador y
judicatura vuelven a sugerir su utilización, de forma generalizada, también en
la resolución de litigios tributarios. Esta obra analiza las causas de esa
creciente conflictividad; desmonta las razones históricamente esgrimidas para
la exclusión del arbitraje en el ámbito tributario; examina distintos ejemplos
que el derecho comparado proporciona en relación con esta figura; fundamenta la
incardinación que la misma pudiera tener en nuestro ordenamiento fiscal; y,
finalmente, formula dos propuestas para su futuro desarrollo, todo ello, a la
luz de cinco preguntas y respuestas que puedan suscitarse en el debate sobre su
implantación.